Miércoles, Enero 20, 2021
El Illapelino
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Illapelino
No Result
View All Result
Home Agricultura

Impulsan la agricultura familiar en Illapel

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Enero 6, 2021
en Agricultura
3 minutos de lectura
0
Impulsan la agricultura familiar en Illapel
0
SHARES
42
VIEWS

Por las características de sus predios y el bajo nivel de producción que alcanzan, los pequeños agricultores corren con desventaja a la hora de postular a fondos públicos, sobre todo aquellos que se dedican a una agricultura familiar o de subsistencia.

Frente a esta situación, Minera Los Pelambres y su Fundación, el municipio de Illapel y la Junta de Vigilancia de la comuna, llevan adelante el programa piloto “Family Drip” que a través de la entrega de un kit de riego familiar a pequeños agricultores busca dar un impulso de cara al complejo escenario de sequía.

RELACIONADOS

Crianceros de Choapa podrán transportar un total de 6000 mil caprinos a Argentina durante veranadas

Revestirán más de 8 kilómetros de canal en la Provincia de Choapa

La iniciativa considera la instalación de un sistema de riego por goteo, el que está basado en la fuerza de gravedad, por lo que no requiere electricidad o fuente de energía, y que ha permitido potenciar el cultivo familiar a pequeña escala, en particular por su ventaja en la optimización del recurso hídrico y su bajo costo.

“El tema del agua, como todos sabemos, ha sido muy complicado, sobre todo en la región de Coquimbo, así que estas nuevas tecnologías son bienvenidas. Uno ahorra mucha agua, independiente de la planta o el árbol que se necesita regar”, afirma Rubén General, agricultor de la localidad de Huintíl Sur y uno de los beneficiarios del programa.

Otros beneficiados son Clara Torrijo y Antonio Villalón, una pareja de jubilados que vio en la pequeña agricultura una nueva forma de vida. En su caso, el programa les permitió aprovechar mejor el agua y reducir el esfuerzo físico. “Antes regábamos con manguera todo el predio y era muy agotador, además que el riego no era muy efectivo. Con el riego tecnificado uno efectúa el riego en el momento que lo necesita la planta y lo más importante es que se usa la cantidad de agua que la planta necesita”, asegura Clara.

A diferencia del modo tradicional de riego, este sistema por goteo considera un estanque de abastecimiento de agua instalado en altura para evitar la compra e instalación de un sistema de bombeo. A ello, se suma una válvula, filtros, manguera de distribución, líneas de goteo, conectores y accesorios para garantizar una utilización óptima del recurso y abono, ya que son dirigidos directamente hacia las raíces de las plantas -la llamada zona de influencia para el cultivo-.

 “Family Drip podría ser efectivamente una opción para aquellas unidades productivas que no pueden postular a distintas instituciones públicas por las características y naturaleza de su agua, que muchas veces son de vertiente. Por lo tanto, la estamos piloteando, hoy día no es un programa establecido, pero, por lo que hemos visto, tiene resultados interesantes y podría transformarse en una gran oportunidad para los pequeños agricultores de la Provincia”, explica Claudia Sandoval, gerente de Fundación Minera Los Pelambres.

El costo para implementar esta tecnología es otro punto que juega a favor, como explica Cristian Tapia, administrador de Recursos Hídricos de la Junta de Vigilancia del Río Illapel. “Esto nos permite, a través de los fondos del diseño de un proyecto tradicional, comprar hasta dos kits, y así llegar a todas estas personas que no cumplen con los requisitos para postular a fondos más grandes”.

El origen del programa en la comuna de Illapel es una iniciativa del programa Confluye que tiene por objetivo mejorar la eficiencia para la conducción y utilización del agua de riego, y en sus diez años de historia ha apoyado, entre otros proyectos, el revestimiento de 85,4 kilómetros de canales de riego.

Tags: AgriculturafamiliaIllapel
ShareTweetSendShareSend
Anterior

En Illapel explican situación de entrega de agua a través de camiones aljibes

Siguiente

Aguas del Valle beneficia a más de 2500 hogares con obras de renovación de redes en Illapel y Salamanca

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Proyectan que en marzo comiencen trabajos de nuevo pozo de agua para APR de Choapa Viejo y las Cañas dos en Illapel

Proyectan que en marzo comiencen trabajos de nuevo pozo de agua para APR de Choapa Viejo y las Cañas dos en Illapel

Enero 19, 2021
En febrero se iniciará construcción de segundo tramo de Ruta D-803 sector Matancilla en Illapel

En febrero se iniciará construcción de segundo tramo de Ruta D-803 sector Matancilla en Illapel

Enero 12, 2021
El Illapelino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Agricultura
  • Comunales
  • Regionales
  • Sin categoría

NEWSLETTER

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Illapelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Agricultura
  • Policiales
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Illapelino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.