conéctate con nosotros

Regionales

Pequeños mineros dicen que ley que aumenta valores de patentes es “nefasta”

En un encuentro nacional realizado en Illapel, los pequeños mineros expusieron, nuevamente, los puntos de tensión con el Gobierno en lo que respecta a la Ley 21.420 que busca financiar las pensiones garantizadas universales del país así como la reforma corporativa de ENAMI, lo que significa un aumento de hasta 400% en las patentes mineras.

Según los mineros, los cambios en la Empresa Nacional de Minería amenaza el carácter de fomento social que históricamente ha tenido la empresa, quitándole representatividad al sector en el directorio de la estatal.

Más detalles en www.elillapelino.cl

Red Comunales

Publicado

el

Asistirán al Congreso Nacional el próximo martes 8 de abril para entregar a la ministra de Minería, Aurora Willians, la declaración de alerta y la modificación de la norma que busca financiar la PGU.

En un encuentro nacional realizado en Illapel, los pequeños mineros expusieron, nuevamente, los puntos de tensión con el Gobierno en lo que respecta a la Ley 21.420 que busca financiar las pensiones garantizadas universales del país así como la reforma corporativa de ENAMI, lo que significa un aumento de hasta 400% en las patentes mineras.

Según los mineros, los cambios en la Empresa Nacional de Minería amenaza el carácter de fomento social que históricamente ha tenido la empresa, quitándole representatividad al sector en el directorio de la estatal.

La jornada comenzó con una masiva caravana minera, protagonizada por camiones y camionetas que portaron un simbólico ataúd que representaba la muerte de la pequeña minería. La larga hilera de vehículos recorrió las principales calles de Illapel hasta llegar a la Plaza de Armas.

Problemáticas

Desde la Mesa Minera de Illapel se detallaron que las problemáticas que enfrenta la pequeña minería incluyen deficiencias en los poderes de compra de ENAMI, como la falta de trazabilidad y transparencia en el muestreo de los minerales; la burocracia excesiva en la tramitación de permisos; el cierre de oficinas provinciales de minería que brindaban apoyo técnico y fiscalizador, por no contar con apoyo económico del Estado. A estas se suman el bajo porcentaje
de aprobación para acceder a rebajas en el pago de patentes, que afecta a los mineros artesanales del país.

“Hoy los pequeños mineros están en alerta porque viven dos situaciones críticas, una es la nueva institucionalidad que está pretendiendo liderar el gobierno a través de un proyecto de ley. (…) Para nosotros no tiene explicación esta nueva institucionalidad que propone el Gobierno pasen de once directores a siete y donde no exista ninguna representatividad de los pequeños mineros. (…) Y quiero dejar claro que acá no solo está en juego algún proyecto de ley, sino que tiene que ver con el futuro de la pequeña minería”, señaló el presidente de la Mesa
Minera de Illapel y alcalde, Denis Cortés Aguilera.

Patricio Gatica, presidente de la Asociación Gremial Minera de Illapel destacó que “los que han proyectado, promulgado o impulsado este tipo de leyes realmente no saben absolutamente nada de minería y no saben el perjuicio irreversible que le podrían producir a la extensa zona del norte, incluido nosotros del norte chico, porque este recurso económico no está, no es sustituible por otro. Por lo tanto, yo creo que es de tal gravedad que nos obliga a estar en alerta y nos obliga a movilizarnos, no por capricho, no por imponer, sino que porque es un tema de subsistencia”.

De similar opinión es Luis Campos, secretario de la Asociación Minera del Maule. “Nosotros
estamos cansados ya de poder ver que funcionen leyes hechas entre cuatro paredes, porque a lo mejor gente que no vive el día a día y no sabe las consecuencias nefastas que eso trae para los pequeños productores, podrían desaparecer pequeños productores. Detrás de eso hay familias, podrían aparecer minería informal, etcétera. A todas luces la ley es una concepción nefasta y un
método equivocado de recaudar más ingresos para el fisco”.

Al finalizar la jornada, los presentes aprobaron una serie de acuerdos que fueron plasmados en una declaración pública que será presentada ante la Ministra de Minería, Aurora Williams, y parlamentarios, en el Congreso Nacional el próximo 8 de abril, cuando acudan a la comisión de minería de la Cámara de Diputados.

ILLAPEL

indicadores economicos

Domingo 30 de Marzo del 2025

Dólar $931.75
Euro $1005.99
UF $38889.1
IPC % 0.4
UTM $68034
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Illapelino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Illapel No, gracias Aceptar
Send this to a friend